El Quijote, el lugar donde celebramos nuestra unión

Boda Friki El Quijote

El pasado mes de febrero empezamos el largo proceso de planificar nuestra boda. Habiendo decidido casarnos en Puertas, el pueblo de la madre de Maho, la celebración evidentemente tenía que ser cerca de allí. El Quijote fue el lugar que decidimos para ello, y hoy, un mes después de nuestro enlace escribo estas líneas en agradecimiento a Lorena y Mateo por su gran trabajo.

La selección de este complejo fue natural y visto a la distancia, más que obvia. Cierto es que vimos otros dos lugares antes de decantarnos por El Quijote, pero estos no tenían oportunidad. Maho tenía una unión sentimental con este lugar que solo podía superarla la que mi suegro, el señor Francisco, tenía con el sitio.

Habiendo nacido en Vitigudino y vivido buena parte de su vida allí, mi suegro conocía al fundador de El Quijote. Ahora el negocio está en manos de su hijo y su esposa, así que todo sigue en familia.

Al igual que la iglesia Santa Marina de Puertas fue el templo donde fue bautizada y ahora se casó, El Quijote fue el lugar en el que Maho celebró su primera comunión y ahora donde celebró su boda.

¿Qué puedo decir del equipo de Mateo y Lorena?

En las veces que les visitamos antes de la celebración quedo claro desde el primer momento que estaban dispuestos a ayudarnos para que nuestra boda fuera especial. Mateo con su cocina y Lorena con su buen hacer. Desde el primer momento estuvieron dispuestos a atender las peculiares exigencias de nuestra boda. Y de seguro habrían llegado más lejos si hubiéramos querido/podido hacer más friki nuestra boda.

O más venezolana.

Si, en mi boda hubo tequeños y fueron caseros, pues este matrimonio se atrevió a intentar replicar la tapa venezolana por excelencia. Además, atendieron a mi capricho de última hora de buscarme un buen ron venezolano. Santa Teresa Linaje para más señas.

El Quijote Boda Friki

En cuanto a lo friki, Lorena se encargó de decorarnos un rincón del recinto con nuestras cosas de Rurouni Kenshin y algunos detallitos japoneses. Sakabatou incluída. Además, incorporaron con mucho gusto el arte que nos hizo Mitsuru Nagata en el menú y en la disposición de las mesas del banquete.

Además, me dejaron ser mi propio DJ, para dejar colar una enorme cantidad de temas de la banda sonora de Rurouni Kenshin… y de no pocos otros anime. El fan de Sailor Moon en la boda no tiene de que quejarse. Pero ya hablaremos de eso, aunque la boda ya fue, aun nos quedan historias que contar sobre ella, y fotos por subir. 

¿Y la comida? Pues nos hicieron el menú a nuestra medida y el resultado fue inolvidable. Lo único que afectó la celebración de nuestra unión fue el viento, que nos obligó a celebrar la fiesta dentro y no en el hermoso patio como estaba planeado. Pero ni eso enturbió un día que, salvo por la ausencia de mi familia, fue perfecto.

No podría estarles más agradecido y se que mi Maho piensa exactamente lo mismo. Ya ella les dejó su propio agradecimiento en forma de review en Bodas.net

Pero más allá de un simple agradecimiento formal por su profesionalidad, esta nota pretende ser un agradecimiento por su amistad. Ahora son parte de nuestra familia también, porque son parte de nuestra historia.

Gracias.

1 Comment

  1. Todo resultó perfecto, muy emotivo, muy alegre. Esperamos poder, más bien pronto que tarde, reunirnos de nuevo en ese complejo maravilloso y rememorar esos recuerdos tan agradables. Mateo y Lorena son los fieles seguidores de una persona a la cual me unió una gran amistad y que se extraña. Un abrazo para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *